INTRODUCCIÓN

Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.

Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.

En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.


Menú principal

ARTÍCULO ALEATORIO

Las cometas tradicionales de Colombia

Las cometas tradicionales de Colombia suelen ser hexagonales con un arco resistente y una varita en el centro, pero también las hay octogonales y de doce lados. 


Se fabricaban con papeles de colores pegados con almidón sobre venas de hoja de coco unidas con hilo, aunque en las más grandes se utilizaban largueros de caña bien seca. En su “arco” se colocaba un papel zumbador llamado “runrún” y en los bordes de la cometa se pegaban adornos de papel llamados “perendengues”:

Cometa colombiana
(Gráfico: Juan Antonio Muñoz)

En el pasado los niños jugaban a luchas de cometas. Algunos colocaban un par de cuchillas de afeitar en la cola de su cometa para cortar el hilo de la cometa de su oponente. Hoy, por supuesto, no está permitido colocar cuchillas en las colas de las cometas.

Pero como ocurre en casi todo el mundo, actualmente los jóvenes no tienen la paciencia suficiente para hacer una cometa que compita con las cometas comerciales construidas con nailon o plástico.

En Colombia, especialmente en Cartagena de Indias, las cometas suelen elevarse en agosto, cuando la brisa caliente viene del mar. Lo podemos ver en este vídeo grabado a finales de agosto en los alrededores del Cuartel de las Bóvedas (sector de Las Tenazas):

Vuelo de cometas en los alrededores del Cuartel de las Bóvedas en Cartagena de Indias
(Vídeo: Ángel García Castillejo, 2025)

En Villa de Leyva se celebra uno de los festivales de cometas más tradicionales e importantes del mundo, el Festival del viento y las cometas de Villa de Leyva. Este festival se celebra en la Plaza Mayor de esta ciudad a mediados de agosto desde 1975. En esta plaza, la más grande de Colombia, se reúnen concursantes de cometas que se dividen en diferentes categorías y compiten en ingenio, creatividad y destreza para alcanzar los mejores premios. Participan cometas de tipo artesanal, trenes acrobáticos, gigantes, vuelo sincronizado y nocturna de luces, entre otras.


Festival del viento y las cometas de Villa de Leyva 2025