Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.
Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.
En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.
En la isla indonesia de Bali existe una tradición muy arraigada por construir y volar cometas. Sus diseños han ido creciendo con los años hasta hacerse gigantes, pudiendo medir hasta cuatro metros de ancho y 10 de longitud. Algunas versiones llegan a tener colas con más de 100 metros de longitud. Los cinco tipos principales de cometas tradicionales balinenses son la Pecukan, con forma de hoja, la Bebean, con forma de pez, la Janggan, con forma de pájaro, la Celepuk con forma de búho y la Kuwir con forma de pato. La cometa Pecukan requiere mucha habilidad para volarla ya que la forma de hoja que tiene puede llegar a ser inestable.
El tipo de cometa Bebean es el diseño más común, con una forma tradicional de un pez y suele ser la cometa gigante que domina los cielos en Bali.
La Janggan es probablemente la cometa más espectacular de Bali. Tiene una cabeza de dragón y la cola puede tener varios cientos de metros de largo.
Algunas cometas están equipadas con instrumentos de sonido en forma de arco llamados 'Guwungan'. Se trata de una cinta estirada que vibra con el viento, originando un zumbido especial cuando está en el aire que puede oírse desde lejos.
Las cometas Celepuk están diseñadas con forma de búho, con grandes ojos y alas extendidas que representan la silueta del ave en pleno vuelo. Estas cometas pueden verse con facilidad en las playas balinesas, tanto en festivales como en días corrientes, sobre todo durante la estación seca (julio y agosto). Se fabrican en tamaños muy diversos, algunas muy grandes, de más de 2 metros de largo:
Cometa Celepuk o cometa búho
Las cometas Kuwir representan visualmente un pato (“kuwir” en balinés) y no tienen cola. Suelen ser de tamaño manejable, pensadas para un solo volador y construidas de manera sencilla, tradicionalmente con bambú y papel o plástico ligero. Es habitual en ámbitos más familiares y para principiantes, ya que no requieren tanta destreza como las cometas de competición:
Cometa Kuwir amarilla en medio de los arrozales
Son muy famosos los Festivales de cometas de Bali que tienen lugar cada año entre julio y agosto (a veces hasta octubre), al comienzo de la temporada de viento.
Cientos de equipos de diferentes lugares de la isla se reúnen para poner a prueba sus cometas tradicionales, junto con equipos internacionales con cometas modernas de singulares formas y tamaños.
El Festival de cometas de Bali
El 24 de julio de 2016 se voló la cometa Janggan más grande construida hasta entonces. Medía en total 234,5 metros de largo, con una envergadura de 11,5 metros. Pesaba 770 kilogramos y se necesitaron alrededor de 200 personas para su control.