INTRODUCCIÓN

Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.

Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.

En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.


Menú principal

ARTÍCULO ALEATORIO

Los barriletes gigantes de Sumpango, Sacatepéquez (Guatemala)



El uno de noviembre se celebra en Guatemala el Día de los Muertos. El municipio de Sumpango, en el departamento de Sacatepéquez, es conocido por celebrar en ese día el Festival de Barriletes Gigantes donde se exhiben majestuosas y coloridas cometas (barriletes) pintadas con temas sociales, ambientales y políticos.

Estos barriletes, construidos con papel de arroz (papel de China), pita y bambú, pueden llegar a medir hasta 20 metros de diámetro y conllevar alrededor de 5 meses en su elaboración.


Esta tradición comenzó a celebrarse a finales del siglo XIX y principios del XX, época que se produce la llegada de asiáticos al país, especialmente inmigrantes  chinos, quienes trajeron el papel de China. Según el historiador guatemalteco Celso Lara Figueroa, la leyenda cuenta que en el cementerio general de Santiago las ánimas malas no dejaban descansar a las ánimas buenas, por lo que recurrieron a guías espirituales para determinar que estaba ocurriendo. Estos explicaron que debían inventar algo que hiciera ruido en el aire para ahuyentar a las ánimas malas y dejar a las buenas descansar. Inicialmente realizaron una circunferencia con hojas de plátano que volaba en el aire, las cuales evolucionaron hasta lo que ahora se conoce como los barriletes gigantes.


La tradición de “encumbrar” los barriletes afirma que los fallecidos son capaces de identificar a los miembros de su familia por el color y el diseño de la cometa, y comunicarse a través del hilo. Al final del día, las cometas se queman cerca de los cementerios para que los muertos puedan volver a su lugar de descanso. La leyenda dice que si las cometas no se queman, las almas no quieren salir, pudiendo ocasionar perjuicios a los familiares, cultivos o animales.


Actualmente el Festival se celebra en el campo de fútbol con la asistencia de miles de visitantes y grupos musicales. Los barriletes compiten en tres categorías dependiendo de su tamaño. La categoría A incluye a los barriletes con más de 10 metros de diámetro, la B de tres a seis metros y la C es de modalidad libre.

Cómo hice la cometa pentagonal de tres varillas en V

Esta cometa mide aproximadamente 75 cm de alto y 66 cm de ancho. La he construido con materiales modernos ligeros y resistentes: Tyvek para la vela y varillas de fibra de vidrio y de carbono para el armazón. Cuando vi el plano de esta cometa en el libro “Cómo construir 100 cometas” de David Pelham (véase Bibliografía en el blog), lo primero que pensé fue que su forma era perfecta para enmarcar la cabeza de un elefante, y así lo hice:


Cometa pentagonal de tres varillas en V (vista anterior). Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz. Foto: Juan Antonio Muñoz
Cometa pentagonal de tres varillas en V (vista anterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

La estructura y dimensiones de la cometa se indican en el siguiente plano, mostrando en color morado las varillas de fibra de vidrio y carbono, en negro el cordón textil que forma el perímetro y con círculos rojos los puntos donde se atan los cabos de la brida:

Plano de la cometa pentagonal de tres varillas en V  (Dibujo: Juan Antonio Muñoz)
Plano de la cometa pentagonal de tres varillas en V
(Dibujo: Juan Antonio Muñoz)

Dimensiones en centímetros:

AB
CD
EF
AG
GB
EB, FB
75
66
48
22
53
78,7

Para el armazón he utilizado varillas de fibra de vidrio de 3 mm de diámetro y una varilla de fibra de carbono de 4 mm de diámetro para el travesaño central ‘CD’. Los cruces de las varillas están atados con hilo torzal de poliéster muy resistente, reforzado con pegamento. El perímetro de la cometa se completa con un cordón textil atado en los extremos de las varillas, que están protegidos con unos terminales de goma. La cubierta de Tyvek está pegada con cola de contacto al armazón. En el extremo inferior del larguero central coloqué un nudo de amarre para sujetar la cola de la cometa:

Cometa pentagonal de tres varillas en V (vista posterior). Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz.  Foto: Juan Antonio Muñoz
Cometa pentagonal de tres varillas en V (vista posterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

En el travesaño central coloqué un hilo tensor de poliéster utilizando un nudo tensor (tautline hitch) con el fin de curvar la superficie de la cometa para darle más estabilidad en el vuelo. Para facilitar la curvatura de la varilla de fibra de carbono coloqué un pequeño tubo vertical entre la varilla y el hilo tensor con ranuras para su fijación:

Detalle del tubo separador para curvar el travesaño de la cometa pentagonal de tres varillas en V. Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz.  Foto: Juan Antonio Muñoz
Detalle del tubo separador para curvar el travesaño
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

La cubierta de la cometa es de Tyvek con un gramaje de 42 g/m2. La decoré con pinturas acrílicas reproduciendo un dibujo de una máscara de elefante africano basado en una ilustración de la artista Ivanchina Anna:

Mostrando la cometa pentagonal de tres varillas en V. Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz.  Foto: Ana Romero
Mostrando la cometa pentagonal de tres varillas en V
(Foto: Ana Romero)

La brida consta de tres cabos que se atan en los puntos señalados en el plano anterior (E, F y B). Ajusté la longitud de los cabos para conseguir el ángulo apropiado de la cometa para el vuelo y sujeté una cola de unos 6 metros de longitud. La cometa volaba perfectamente:

La cometa pentagonal de tres varillas en vuelo. Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz.  Foto: Ana Romero
La cometa pentagonal de tres varillas en vuelo
(Foto: Ana Romero)


Para saber más: Mis cometas artesanales

Cómo hice la cometa japonesa Yuzawa

Esta cometa japonesa que he construido es original de la ciudad de Yuzawa en la prefectura de Akita. En esta ciudad se celebra un concurso de vuelo de estas cometas el tercer domingo de marzo de cada año.

En su construcción he utilizado papel Lokta para la cubierta y para el armazón un cordón textil y varillas de bambú. Mide aproximadamente 75x48 cm y tiene este aspecto:

Cometa Yuzawa (vista anterior). Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz.  Foto: Juan Antonio Muñoz
Cometa Yuzawa (vista anterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

La cometa Yuzawa es una de las cometas japonesas rectangulares más simples. Dependiendo de su tamaño, la estructura del armazón puede tener de 3 a 5 varillas transversales de bambú y una varilla longitudinal, estando sus lados verticales reforzados sólo por un cordón textil. El borde de salida (solapa de papel que queda suelta por debajo del larguero inferior) ayuda a estabilizar la cometa. Yo he construido el modelo más simple, constituido por tres varillas horizontales (travesaños) y una vertical (larguero).

Las dimensiones de la cometa se indican en el siguiente plano en centímetros, indicando con círculos rojos los puntos donde se sujetan los tres cabos de la brida:

Plano de la cometa Yuzawa  (Dibujo: Juan Antonio Muñoz)
Plano de la cometa Yuzawa
(Dibujo: Juan Antonio Muñoz)

El armazón está construido con varillas de bambú que previamente había cortado y dividido a partir de una caña de este material, enderezando las zonas curvadas con el calor de una llama de un mechero de alcohol. Tanto el larguero vertical como los tres travesaños horizontales van pegados al papel de la cubierta con cola blanca. En ambos extremos de los travesaños até un cordón textil tensado para cerrar el perímetro de la cometa. Posteriormente pegué con cola blanca los dobladillos de la cubierta de papel alrededor del cordón y del travesaño superior:

Cometa Yuzawa (vista posterior). Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz.  Foto: Juan Antonio Muñoz
Cometa Yuzawa (vista posterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Coloqué dos pequeñas cintas rojas en los extremos del travesaño inferior y en las tres varillas horizontales até unos hilos tensores de poliéster naranja utilizando un nudo tensor (tautline hitch) con el fin de curvar la superficie de la cometa para darle más estabilidad en el vuelo:

Cometa Yuzawa curvada con los hilos tensores. Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz.  Foto: Juan Antonio Muñoz
Cometa Yuzawa curvada con los hilos tensores
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Até los tres cabos de la brida en las intersecciones del larguero con los travesaños, tal como se indica en el plano y se puede ver en la siguiente foto:

Brida de tres cabos de la cometa Yuzawa. Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz. Foto: Juan Antonio Muñoz
Brida de tres cabos de la cometa Yuzawa
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Aunque esta cometa se puede volar sin cola, en el extremo inferior del larguero até un cordón blanco con un nudo para sujetar una cola roja:

Cometa Yuzawa con cola. Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz.  Foto: Ana Romero
Cometa Yuzawa con cola
(Foto: Ana Romero)

Las cometas de la ciudad de Yuzawa en la Prefectura de Akita se hacen típicamente en uno de dos estilos: Managu (cara con ojos grandes dibujada en negro sin color) y Musha (dibujo de guerreros samuráis en color). Sin embargo para la cubierta de mi cometa he utilizado un patrón geométrico de cuadrados rosas, naranjas y morados, teñidos sobre papel Lokta mediante la técnica de Batik,  que consiste en cubrir algunas áreas con cera para evitar que los tintes penetren en el tejido. Las partes cubiertas en cera no se tiñen con el colorante y conservan el color original. Después de la tinción final se retira la cera.

Mostrando la cometa Yuzawa. Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz.  Foto: Ana Romero
Mostrando la cometa Yuzawa
(Foto: Ana Romero)

Antes del vuelo curvé los travesaños mediante los cordones tensores y sujeté una cola de unos seis metros de longitud en el nudo de amarre que había preparado en la parte inferior del larguero central. La cometa tenía un vuelo muy estable:

Volando la cometa Yuzawa. Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz.  Foto: Ana Romero
Volando la cometa Yuzawa
(Foto: Ana Romero)

Como dije anteriormente, esta cometa puede volar también sin cola, como se muestra en este vídeo:



Para saber más:
Mis cometas artesanales

Volar cometas en el Festival de Dashain de Nepal

Dashain es un festival religioso nacional de Nepal que dura 15 días, entre finales de septiembre y principios de octubre. Es el festival más grande de este país y simboliza la victoria del bien sobre el mal.

Una de las celebraciones que los nepalíes suelen hacer durante el festival de Dashain es volar cometas. Según la tradición no lo hacen solamente como una diversión, sino también como un deseo de traer buena suerte a la familia y para agradecer al dios Indra las abundantes lluvias durante el monzón y recordarle que no envíe más lluvia pues sus cultivos ya están completamente desarrollados y no necesitan más agua.



Las cometas nepalíes generalmente están hechas de papel “lokta” hecho a mano. Para controlar la cometa cuando está volando, se utiliza un carrete llamado "Lattai" donde se enrollan decenas de metros de hilo para conseguir que la cometa vuele lo más alto posible. A menudo la cuerda del carrete está equipada con manja casero, que es una mezcla de vidrio pegado al hilo con una goma espesa. El manja hace de abrasivo para cortar las cuerdas de otras cometas.


Durante el festival son frecuentes los combates o competencias de cometas. Los competidores deben cortar la línea de las cometas de sus oponentes con su propia cuerda, controlando el movimiento de la cometa. Para conseguirlo deben poner en contacto la línea propia con la del rival e inmediatamente liberar la línea rápidamente, consiguiendo cortar por abrasión la cuerda de su competidor. Estas competencias suelen realizarse desde los techos y terrazas de las casas en las que participan niños y personas de todas las edades. Cuando se corta una la línea, la gente grita "Changga chet".


Solo hasta hace una década, los cielos del valle de Katmandú solían estar salpicados de cometas de múltiples colores durante esta época del año. Pero parece ser que esta tradición ha disminuido en los últimos años, debido a la rápida modernización, a la disminución de los espacios abiertos en las ciudades y al acceso generalizado a Internet que mantiene ocupados a niños y adultos con sus móviles y tabletas.


Para saber más:

Dashain
Volar cometas en Nepal (en este mismo blog)