INTRODUCCIÓN

Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.

Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.

En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.


Menú principal

ARTÍCULO ALEATORIO

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Récord mundial de cometas ballena gigantes volando simultáneamente

La 38ª edición de uno de los festivales de cometas más importantes del mundo, los “Encuentros Internacionales de Cometas 2025”, celebrado en la playa de Berck-sur-Mer (Francia), fue el escenario donde pilotos de siete países batieron un récord mundial: 20 cometas gigantes con forma de ballena flotaban simultáneamente en el cielo de Berck el 16 de abril de 2025:


Cometas con forma de ballena durante el 38º Festival Internacional de Cometas en la playa de Berck-sur-Mer, en el norte de Francia, el 16 de abril de 2025
Fuente: Youtube
(Ver el vídeo)

Las ballenas medían entre 6 y 30 metros de longitud. Participaron 15 pilotos de 7 países diferentes (Francia, Italia, Holanda, Kuwait, Reino Unido, Colombia y Alemania). Hubo mucha colaboración y coordinación entre ellos. Tuvieron que esperar a que el viento alcanzase casi 40 km/h para que las cometas pudiesen despegar y se necesitaron al menos tres personas para controlar cada cometa.


El Festival de cometas en Berck-sur-Mer 2025
(Fuente: Youtube)


Pilotos de cometas rompen récord mundial en el Festival Internacional de Cometas del Norte de Francia


Un festival de cometas en la India para eliminar la adicción al móvil de los jóvenes

En la ciudad india de Mandi, la Corporación Municipal decidió celebrar en febrero de 2025 el primer Festival de cometas para niñas y niños menores de 16 años con el fin de que descubrieran el placer del juego al aire libre con las cometas, pues solían estar encerrados en sus casas, ocupados con sus teléfonos móviles todo el día.

Jóvenes observando un teléfono móvil. Imágenes generadas por Microsoft Copilot
Imágenes generadas por Microsoft Copilot

Los participantes en este festival de cometas debían llevar sus propias cometas y cuerdas. Los jóvenes que ganaron el concurso recibieron premios. El festival se celebró el 2 de febrero en un campo deportivo con una gran participación:


Niños y niñas en el festival de cometas de Mandi
Fuente: Youtube (ver vídeo)

Esta iniciativa no solo fomenta la diversión y la creatividad, sino que también rescata la tradición del vuelo de cometas como una actividad social y familiar al aire libre.

Este festival de cometas en Mandi podría inspirar a otras ciudades del mundo a seguir su ejemplo. Fomentar el vuelo de cometas entre los más jóvenes es una manera sencilla y accesible de alejarlos, al menos por un rato, de las pantallas y acercarlos al aire libre, la actividad física y el juego en compañía.

La técnica para la elaboración de barriletes gigantes de Guatemala declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Unesco reconoció el martes 3 de diciembre de 2024 “la técnica para elaborar barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez (Guatemala)” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La tradición guatemalteca de hacer y volar barriletes o cometas en Sumpango y Santiago Sacatepéquez se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. La elaboración de barriletes gigantes se inicia en junio o julio y termina el 31 de octubre de cada año. Se vuelan o exhiben durante el 1 de noviembre, el día de Todos los Santos. Los diseños utilizados abordan temas relacionados con aspectos sociales, políticos, culturales, del medio ambiente, entre otros. La tradición es percibida como un medio para comunicarse con su comunidad y visitantes, pero sobre todo con sus ancestros, es una conexión espiritual entre el mundo de los vivos y los muertos, representa el enlace con los difuntos.

Técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes

El conjunto de técnicas para la realización de los barriletes gigantes constituye un arte local, y en consecuencia las y los portadores se reconocen como artistas, comúnmente llamados barrileteros.

La técnica de elaboración de los barriletes gigantes, a grandes rasgos, es la siguiente:
  • El proceso se inicia en junio o julio. Se realizan las reuniones de los grupos en las que se deciden los temas a tratar en los barriletes. Estos son libres y muchas veces son mensajes de solidaridad, ecología e incluso denuncia.
  • Se elabora el diseño. En la actualidad la mayoría utiliza programas digitales para su elaboración. Con base en estos diseños, se hacen dibujos a mano alzada sobre papel bond.
  • En el caso de los barriletes gigantes se utiliza la caña de bambú recogida durante el mes de septiembre para que esté seco a finales de octubre.
  • Las figuras del diseño se arman con pequeños trozos de papel de china. Un barrilete de 10 metros suele tener entre 800 y mil pliegos de este papel.
  • Al concluir la elaboración, se aplica sellador en la parte posterior del barrilete para reforzarlo y hacerlo resistente al viento.
  • El 31 de octubre los barrileteros se trasladan al sitio de exposición, en donde arma la estructura con el bambú. Sobre ella se colocan los pliegos.
  • En la madrugada del 1 de noviembre, se colocan los postes sobre los cuales se exhibirán los barriletes antes de las 8:00 horas.


Cómo se hace un Barrilete Gigante - Sumpango Sacatepéquez

El Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez (Guatemala) 2024

En Guatemala, la tradición de construir y encumbrar barriletes gigantes se celebra principalmente en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, el 1 de noviembre “Día de Todos los Santos”. Esta tradición está enfocada casi por completo en rendir culto a los muertos. Los barriletes representan una conexión espiritual entre los vivos y sus ancestros, transmitiendo mensajes sobre temas sociales, culturales y ambientales.


Los Barriletes Gigantes de Guatemala

En 2024 se celebra la 125ª edición de este Festival. En Santiago Sacatepéquez, el Festival tiene lugar en el Cementerio General de esta población.


Festival de Barriletes Gigantes 2024 Santiago Sacatepéquez

En Sumpango se celebra en el Campo Municipal, donde este evento atrae a miles de personas de todo el mundo. La actividad comienza a primera hora de la mañana con una exhibición de barriletes, permitiendo a los asistentes apreciar las creaciones de más de 35 grupos de artesanos. A media mañana tiene lugar la elevación de los barriletes, un momento esperado por todos en el que el cielo se llena de color y simbolismo.


Festival Internacional de los Barriletes Gigantes de Sumpango Sacatepéquez 2024

Algunos barriletes gigantes alcanzan diámetros de hasta 22 metros. Este año el festival cuenta con la participación de 14 grupos de artistas que llevan meses trabajando en estas impresionantes obras de arte.

La técnica de creación de estos barriletes, que data de generaciones, está en proceso de ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.


17⁰ Concurso de papalotes en el Museo de Arte Popular de México 2024

Desde 2008, el Museo de Arte Popular (MAP) de México ha venido celebrando un Concurso de Papalotes, con el fin de preservar el arte popular mexicano y reconocer el trabajo de los artesanos dedicados a la confección de estas originales cometas.


En esta 17.ª edición, el MAP exhibe una colección de 26 papalotes participantes en el concurso. La exposición, que se lleva a cabo en el patio del recinto, estará abierta al público desde el 24 de febrero hasta el 21 de abril de 2024. Estos papalotes, confeccionados con materiales naturales, telas y papel, representan la creatividad y destreza de los participantes:


Concurso de Papalotes 2024 del MAP

Los tres primeros premios del concurso fueron:

Primer premio: Gabriel Martínez, con el papalote titulado Parvada, Vuela libre, una cometa compuesta de 12 aves, con guacamayos y tucanes:


Papalote “Parvada, Vuela libre”
(Fuente: Youtube)

Segundo premio: Jonathan Cortés, con el papalote “El Pavorreal” que representa a esta especie de ave:


Papalote “El Pavorreal”
(Fuente: Youtube)

Tercer premio: Yael Solano, con el papalote “Tu mirada en el Cielo, con un diseño de mandala compuesto de elementos tejidos y tiras de papel colgantes:


Papalote “Tu mirada en el Cielo”
(Fuente: Youtube)

Para saber más:

Museo de Arte Popular


Los niños de Gaza vuelan cometas para escapar de la guerra

En la Franja de Gaza, en medio del caos y la desesperación de este largo conflicto bélico, los niños palestinos desplazados encuentran consuelo y esperanza fabricando y volando coloridas cometas sobre su campamento improvisado en Rafah, a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto:


Niño palestino en Gaza fabricando una cometa
(Fuente: Youtube)

Los niños necesitan tener algo que los haga felices, aunque sea sólo por unos minutos. Cuando vuelan cometas, se olvidan de la guerra, se olvidan del miedo.


En Gaza, los niños vuelan sus cometas para escapar de la guerra

Los niños de este vídeo comentan:

“Hay aviones israelíes en el cielo y estamos hartos de la guerra, por eso queremos decorarlo. No hay escuelas ni nada para divertirse. El mundo es una guerra, estamos cansados de los aviones. Seremos felices como antes y regresaremos a nuestros hogares, si Dios quiere”.

Para saber más:

Vuelo mundial de cometas en solidaridad con Gaza (en este mismo blog)


Vuelo mundial de cometas en solidaridad con Gaza

El 14 de enero se celebra el Día Internacional de la Cometa y diversas organizaciones de todo el mundo han decidido dedicarlo a los niños de Gaza que ahora están sufriendo los estragos de la guerra. Para ello han organizado vuelos de cometas como un acto simbólico para expresar el respaldo a los niños de Gaza, bajo el lema “Vuelo mundial de cometas en solidaridad con Gaza”:

En esta iniciativa participan distintos países, como Reino Unido, Canadá, Alemania, Estados Unidos y México, entre otros:


Vuelan papalotes por la infancia palestina en el Zócalo de Ciudad de México


Cometas en solidaridad - Volar cometas por Palestina en la Colina del Parlamento de Londres
(Foto: Youtube)

Los niños de Gaza siempre han sido muy aficionados a las cometas. En 2011, unos 7.000 niños de Gaza se unieron y volaron más de 12.000 cometas simultáneamente en la playa de Al Waha, batiendo un récord Guinness. También han volado cometas como gesto simbólico en solidaridad con proyectos de apoyo a la paz en comunidades afectadas por la violencia y ante desastres naturales en distintas partes del mundo. Se pueden leer estas noticias en estos artículos de este mismo blog:

Niños de Gaza vuelan cometas para conmemorar a las víctimas del terremoto de Fukushima de 2011

El 7 de marzo de 2023 varios centenares de niños palestinos de la Franja de Gaza se reunieron en la ciudad de Khan Yunis para volar cometas en memoria de las víctimas del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 en Fukushima (Japón):


Niños palestinos volando cometas en Khan Yunis en el aniversario del terremoto y tsunami de Japón

Este evento se ha repetido cada año desde 2012, excepto en 2020 por la pandemia de coronavirus, para expresar su apoyo y condolencias al pueblo de Japón y desear la pronta reconstrucción de las áreas afectadas por el desastre.

Las cometas fueron diseñadas por los niños. Una de ellas representaba la bandera nacional de Japón:


Niño palestino con su cometa con el diseño de la bandera de Japón
(Fuente: Youtube)


Fuente: Arab News

El Día Nacional de Volar Cometas 2023

El Día Nacional de Volar Cometas se celebra en diferentes partes del mundo el 8 de febrero de cada año.


Vuelo de cometas en la Universidad Sri Sathya Sai para la Excelencia Humana (India) en el Día Nacional de Volar Cometas 2023

Es un día para celebrar la tradición de volar cometas y recordar su historia e importancia cultural. Volar cometas es una actividad popular en muchos países y ha sido una fuente de entretenimiento y alegría durante siglos. Es un símbolo de libertad porque la cometa se eleva alto en el cielo y también de esperanza porque las personas se sienten bien al verlas volar. En algunas culturas también se cree que volar cometas trae buena suerte y fortuna, y a menudo se usa como una forma de celebrar ocasiones especiales como nacimientos, festivales y eventos religiosos.


Día Nacional de Volar Cometas

En muchas ciudades se organizan eventos de vuelo de cometas para que la gente participe en competiciones y exhibiciones de vuelo de cometas. Las competiciones suelen ser sobre las cometas mejor diseñadas, las que vuelen más alto o las que vuelen a más distancia. También se celebran talleres de fabricación de cometas, donde niños y adultos pueden aprender a crear y hacer sus propias cometas:


Día Nacional de Volar Cometas de Haití


“Fly with me”, el festival de cometas en solidaridad con el pueblo afgano

El 20 de agosto de 2022 un equipo de personas de Good Chance organizaron el festival de cometas “Fly With Me” en varias ciudades europeas para conmemorar el primer aniversario de la caída de Afganistán.

Este festival celebraba el antiguo arte afgano de volar cometas en un acto de solidaridad con el pueblo de Afganistán. La construcción y vuelo de cometas, el arte, la música, el teatro y la danza, fueron prohibidas por los talibanes durante su ocupación del país.

Varias ciudades europeas organizaron un festival Fly With Me el sábado 20 de agosto: Glasgow, Manchester, Bradford, Scunthorpe, Sheffield, Nuneaton, Northamptonshire, Londres, Brighton, Dover, Folkestone, Pas-de-Calais, París, Copenhague, Estocolmo y Berlín.


"Fly with me" en Hampstead Heath (Londres)

En ese día se llevaron a cabo talleres de fabricación de cometas, después de lo cual, los participantes y miembros del público con sus propias cometas se reunieron para un gran vuelo de cometas como acto de solidaridad y preservación de la cultura afgana en el exilio.

Aprende a hacer una cometa afgana auténtica con este vídeo tutorial y vuélala para celebrar la cultura afgana y expresar tu solidaridad con quienes buscan libertad y seguridad:


Aprende a hacer una cometa afgana auténtica con el maestro fabricante de cometas Sanjar Qiam

India celebra 75 años de independencia volando cometas

Durante décadas, los habitantes de Old Delhi han convertido en una tradición volar cometas para celebrar el Día de la Independencia el 15 de agosto, la fecha en que India consiguió su independencia del dominio británico en 1947.

Las cometas jugaron un papel importante en el movimiento de independencia de la India. En 1929 se utilizaron para protestar contra el dominio británico durante dos siglos. Los activistas por la independencia escribían lemas anticoloniales en las cometas y las hacían volar en el cielo como señal de protesta.


India celebra 75 años de independencia con un festival de cometas

Durante el mes de agosto, pero especialmente el día 15, el cielo sobre Old Delhi está salpicado de cometas de colores, pero la mayoría tienen el diseño de la bandera nacional india con mensajes de celebración para conmemorar los 75 años de la independencia del país. La gente está apiñada en los tejados, tirando animadamente de las cuerdas de las cometas y gritando "Ayi Bo" cada vez que logran luchar contra otras cometas.


Celebración del día de la independencia volando cometas en Old Delhi

Para saber más:

Volar cometas en el Día de la Independencia de la India (en este mismo blog)


La técnica de elaboración de barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez es declarada Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala

El Ministerio de Cultura de Deportes de Guatemala declaró el 18 de febrero de 2022 «La técnica de elaboración de barriletes gigantes» como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

La elaboración de los barriletes gigantes, originaria de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, ambos del departamento de Sacatepéquez, tiene más de 100 años de historia, su proceso es muy original y complejo por sus colores y diseños, inspirados en historias del pueblo, leyendas o en la creatividad propia del artista.

La publicación oficial dice: «Este proceso artístico y artesanal es una manifestación cultural vinculada con tradición oral y leyendas, transmitida de generación en generación, donde participan niños, jóvenes y adultos, arraigada en diferentes comunidades a nivel nacional».

Técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes

La técnica de elaboración de los barriletes gigantes comienza con la etapa creativa de la elaboración del diseño, continúa la colocación de papel de china de diferentes colores, adheridos con pegamento sobre un fondo claro, recreando el diseño elaborado con formas y tonalidades diferentes. Posteriormente se recolectan los palos de bambú para armar la estructura de soporte, unida con lazos y finalmente se exhibe el barrilete gigante, los cuales oscilan entre los 5 y 20 metros de alto.

14 de enero, Día Internacional de la cometa


Aunque no se sabe con exactitud cuándo comenzó su uso, se estima que las cometas existen desde hace más de 2.000 años y que probablemente se originaron en China. Una leyenda cuenta que un granjero chino tenía problemas para mantener su sombrero en el viento, así que lo ató a una cuerda y cuando este se desprendió, se enganchó del extremo de la cuerda, lo que resultó ser la primera cometa.

El primer registro escrito del vuelo de cometas se encuentra en el año 200 a.C., cuando un general chino utilizó una cometa para sobrevolar una ciudad que estaba atacando, con el fin de medir la distancia que necesitarían sus tropas para entrar en ella.

El vuelo de cometas en la India parece ser más reciente, ya que ocurrió hace aproximadamente 500 años, tal y como se recoge en las pinturas del periodo mogol. Un tema relacionado con este periodo era el uso de una cometa para que un joven lanzara mensajes a la joven que amaba y que estaba recluida lejos de él.

Mucha gente no sabe que el día internacional de las cometas se originó en la India, en el estado de Gujarat, famoso por el número de festivales que se celebran allí cada año. Los habitantes de Gujarat empiezan a fabricar las cometas con meses de antelación para asegurarse de tener suficientes. El festival de cometas o Uttarayan celebra el día en que termina el invierno y comienza el verano, así como la próxima temporada de cosechas. Además, las cometas simbolizan los espíritus de los dioses que se despiertan de su profundo sueño invernal.

En el pasado, el vuelo de cometas en la India era un deporte practicado por la realeza y los más ricos, pero en los últimos años se ha convertido en un festival para toda la gente que viene de todo el país e incluso del mundo para participar en él.

Para aquellos que tienen hijos, este podría ser un gran día para pasar un buen rato volando cometas juntos.

Un joven queda colgado en la cuerda de una cometa

El 20 de diciembre de 2021, mientras un grupo de personas disfrutaba volando cometas en Point Pedro (Sri Lanka), se produjo un accidente con uno de los participantes. Un joven fue elevado unos nueve metros en el aire por una gran cometa mientras se sujetaba a la cuerda, después de que el resto de sus compañeros lo soltara. Sus amigos comenzaron a gritar frenéticamente, pidiéndole que soltara la cuerda antes de que la gran cometa comenzara a subir más alto. Se soltó casi un minuto más tarde, aterrizando milagrosamente en el suelo, sufriendo heridas leves.


El vuelo de cometas es un deporte popular que se lleva a cabo durante el festival Thai Pongal de la cosecha. La gente fabrica diferentes tipos de cometas para esta ocasión y un gran número de personas se reúnen con sus familiares y amigos para celebrar este período festivo.

Cruzar el Atlántico en un catamarán impulsado por cometas

El navegante portugués Francisco Lufinha, plusmarquista mundial de kitesurf, pretende viajar de Portugal al Caribe, en solitario, en un diminuto trimarán arrastrado únicamente por la fuerza de una cometa, en una travesía de unos 6.700 kilómetros con una duración estimada de tres a cuatro semanas.



Salió de la ciudad portuguesa de Cascais el 4 de noviembre de 2021, hizo escala en la isla española de La Palma y después puso rumbo a la isla caribeña de Martinica a unos 30 kilómetros por hora.

Toda la tecnología instalada a bordo será alimentada por paneles solares y un hidrogenerador, sin utilizar combustibles fósiles durante la travesía.

Para saber más:

EDP Atlantic Mission


Festival de barriletes gigantes de Sumpango en Sacatepéquez 2021

Festival Barriletes en Sumpango
Festival de Barriletes en Sumpango

Este año 2021, la 122º edición del Festival de barriletes gigantes de Sumpango, en Sacatepéquez (Guatemala), se hará de forma presencial y virtual por las medidas tomadas para combatir la pandemia COVID-19. Esta impresionante tradición guatemalteca mundialmente famosa se celebra todos los años el 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos:

Festival Virtual Sumpango. Barriletes Gigantes 2021

En esta edición, el Comité Permanente de Barriletes de Sumpango ha tomado la decisión de que el festival se realice en el estadio municipal de Santiago Sacatepéquez y todas las actividades se transmitirán de manera virtual. Es el segundo año que el evento se realiza en el estadio debido al covid-19. Antes del 2020 las actividades se desarrollaban en el cementerio general del municipio.

Se permitirá la entrada a las actividades a los representantes de los medios de comunicación nacionales e internacionales registrados y no se permitirá el ingreso de visitantes desde el 30 de octubre hasta el 1 de noviembre. El evento se podrá seguir a través del sitio web del Festival, así como las redes sociales del comité organizador y canales de televisión.


El vuelo de los barriletes gigantes será virtual

Este festival es una de las ceremonias de mayor colorido y originalidad de las tradiciones populares de Guatemala.

Mujeres se destacan en el “Festival de Barriletes Gigantes”


Comunidad guatemalteca lanza cometas para el Día de Muertos 2021

Niños de Gaza vuelan cometas con retratos de niños muertos en el último conflicto con Israel

El 14 de junio de 2021 niños palestinos volaron cometas en una playa de la ciudad de Gaza portando los retratos de los niños fallecidos en el enclave palestino por los ataques aéreos israelíes durante el último conflicto entre el estado judío y Hamas en mayo de 2021.



Volar cometas en recuerdo de una gran maestra

Hace unos días leí una noticia que me impresionó bastante. En una pequeña ciudad de EEUU, la escuela de Ubly organizó un evento de vuelo de cometas para rendir un homenaje a la maestra jubilada Nancy Elliot que durante 40 años impartió clases de inglés y a la que le fue diagnosticado un cáncer. Los organizadores del evento lo llamaron “Volando alto por Nancy”.

Durante sus años de docencia, esta maestra organizaba un proyecto para los estudiantes del último curso que llegó a ser muy conocido. Consistía en que cada estudiante debía construir una cometa, escribir algo en ella y por último hacerla volar en el campo de fútbol de la escuela.

Cuando le propusieron a Nancy la idea del homenaje, le encantó la iniciativa y prometió asistir a este acontecimiento, pero con una condición: que fuera una celebración de alegría y no un evento triste.

El día del homenaje, pocas horas antes del comienzo del evento, llegó la noticia de que Nancy había fallecido.

A pesar de la triste noticia, los participantes en este homenaje, tanto jóvenes como mayores, volaron sus cometas en honor de su querida maestra cumpliendo su deseo de alegría. Una excelente manera de decir adiós.

Para saber más:

Flying High for Nancy


El Festival de cometas de Hamamatsu 2021

El Festival de cometas Hamamatsu, uno de los más importantes de Japón, celebra el nacimiento y el crecimiento saludable de los niños. En 2021 se ha celebrado en la ciudad de Hamamatsu del 3 al 5 de mayo por primera vez en dos años, pues el año anterior se suspendió por la pandemia de COVID. Este año debido a la propagación de la nueva variante del coronavirus, solo 89 de las 174 localidades participaron el primer día. Para prevenir infecciones, solo se realizaron vuelos de cometas sin espectadores.


El primer día del Festival se voló una cometa de color azul como agradecimiento al personal médico que se ha enfrentado al coronavirus durante la pandemia. Tenía dibujado un abanico de plumas y un carácter japonés que significa "arriba":


Según la tradición, el Festival de Hamamatsu se originó a partir del nacimiento del hijo mayor del señor del Castillo de Hamamatsu, que gobernó la ciudad hace unos 450 años.


Para saber más:

El Festival de cometas de Hamamatsu (Japón) (en este mismo blog)

La iniciativa internacional “Cuerdas de la esperanza” sobre la Covid-19 con la ayuda de cometas

La iniciativa internacional Strings of Hope (Cuerdas de la esperanza) es un proyecto para difundir por todo el mundo con la ayuda de las cometas la esperanza de vencer la pandemia de la Covid-19. Este proyecto comenzó en Eslovenia durante la primera cuarentena de la pandemia, pero pronto cientos de mensajes de esperanza llegaron a toda la gente del mundo a través de las cometas.

En este breve video se explica cómo enviar un mensaje de esperanza a través de la línea de una cometa:


Estos otros vídeos muestran cómo varias personas envían mensajes de esperanza que ascienden por las tensas cuerdas de las cometas (Strings of Hope /Cuerdas de la esperanza) para que el viento los eleve hacia el cielo, donde lleguen a todos:

Strings of Hope en el Festival Internacional de Cometas
Virtuales de Uttarayan / Makar Sankranti 2021


Un mensaje de esperanza del presidente de la Asamblea Nacional de Eslovenia:
"La pandemia Covid-19 será derrotada. Apoyemos la ciencia y seamos solidarios"


Mensaje de esperanza del alcalde de Ljubljana (Eslovenia) se eleva al cielo en India:
"Con esfuerzos conjuntos, compasión, camaradería, solidaridad, tolerancia y corazón, ¡daremos un paso decidido hacia un futuro brillante!"


Mensaje de esperanza del Embajador de Eslovenia en la India


Un mensaje de esperanza de KAP Jasa Kite Society, Eslovenia