Las cometas de combate norteamericanas se diferencian claramente de otras cometas de lucha tradicionales del mundo por su técnica y diseño. Son pequeñas, de unos 45 cm de altura, ligeras, tienen una gran maniobrabilidad y se vuelan usando una sola línea.
La forma más común de estas cometas es la de diamante o rombo, derivada de las tradicionales cometas de combate indias. Otra forma popular es la rectangular, inspirada en las cometas japonesas Buka:


La estructura de una cometa de combate con forma de rombo
está formada por un travesaño vertical denominado “espina” (spine)
y un travesaño curvado que se llama “arco” (bow). Además, la vela
también se llama “piel” (skin) y suelen tener dos pequeñas varillas
de refuerzo (battens) unidas cerca del extremo de la cola para
mejorar su rigidez, estabilidad y capacidad de maniobra. Son especialmente
importantes en cometas diseñadas para giros rápidos y maniobras precisas, ya
que ayudan a mantener la forma adecuada durante movimientos exigentes. Para
entablar las luchas, estas cometas deben ser inestables, por eso no tienen
cola.


Para su construcción se emplean materiales avanzados
y ligeros. Así, por ejemplo, para la vela se utiliza:
- Película Orcon, un material plástico con una malla
anti desgarro de hilos de nailon muy finos. Es un gran material para hacer las velas
o pieles de cometas de combate.
- Poliéster ripstop Icarex: es el material para
cometas más ligero que existe, resistente y anti desgarro.
- Mylar: película de poliéster de tereftalato de
polietileno biorientado [BoPET] que se utiliza por su alta resistencia en este
tipo de cometas.

El mástil o espina suele ser de bambú o fibra de
carbono, y el arco generalmente es de fibra de carbono. La brida
está confeccionada con hilos resistentes de marcas como Dacron o Spectra. El
Dacron es poliéster de alta tenacidad fabricado por DuPont y Spectra está hecho
de fibras de polietileno de ultra alto peso molecular. Las varillas de
refuerzo (battens) refuerzos suelen estar hechas de materiales
ligeros y resistentes, como fibra de carbono o plástico. Para ensamblar los
distintos componentes se utilizan adhesivos de contacto y cintas especializadas:

Armazón de una cometa americana de combate de Bruce Lambert
El arco es de fibra de carbono, la espina y las varillas de refuerzo (battens) son de bambú
(Fuente: Youtube)
Cometa de combate: permitir que la cometa gire deslizando la línea
Concurso de toque de línea
Competición de cometas de combate americanas