INTRODUCCIÓN

Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.

Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.

En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.


Menú principal

ARTÍCULO ALEATORIO

  • La 38ª edición anual de Festivales de cometas de Bali 2017
    Entre julio y agosto (a veces incluso en octubre) se celebran en la isla de Bali (Indonesia) una serie de Festivales de cometas que coinciden con el comienzo de la temporada de viento. Los principales festivales…

Cómo hice la cometa china de un Pez dorado rojo

Al construir esta cometa de un “Pez dorado rojo” he querido recuperar una de las muchas cometas que colgaban de las paredes de la casa y el estudio de los diseñadores Charles y Ray Eames durante la segunda mitad del siglo XX. Dicha cometa también apareció en un anuncio del sofá Compact de Eames. Actualmente se encuentra preservada en el Eames Institute en Richmond, California. Se trata de una cometa china que representa un pez dorado rojo, símbolo de riqueza y prosperidad. Una inscripción manuscrita en un borde de la cola indica su procedencia: "Made in Long Hay & Co, Canton, China", aunque no se indica el año.

He de aclarar que el término “pez dorado” no se refiere al color dorado sino a la carpa dorada (Carassius auratus auratus), que puede ser roja, blanca, negra o incluso moteada. En la cultura china, el término "pez dorado" se usa para toda la especie, sin importar el color.

He reconstruido esta cometa con el mismo tamaño que la original y utilizando materiales similares: papel, bambú y pinturas acrílicas en lugar de tinta. He usado como modelo las imágenes de esta cometa que aparecen en el anuncio del sofá Compact y en el Instituto Eames. Tuve que recomponer las aletas que faltaban y la forma original de todas ellas. Esta es mi versión de la cometa del Pez dorado rojo que mide 56 x 36 cm:

Cometa Pez dorado rojo (vista anterior). Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz López (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Cometa Pez dorado rojo (vista anterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Cometa Pez dorado rojo (vista posterior). Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz López (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Cometa Pez dorado rojo (vista posterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Las medidas de las distintas secciones de la cometa que he construido se indican en centímetros en el siguiente plano a escala. Los puntos de anclaje de los cabos de la brida están marcados con círculos rojos:

Plano a escala de la cometa Pez dorado rojo (Dibujo: Juan Antonio Muñoz)
Plano a escala de la cometa Pez dorado rojo
AB: 56 cm; CD: 36 cm 
(Dibujo: Juan Antonio Muñoz)

El armazón está totalmente formado por diferentes tipos de varillas de bambú, cuyas secciones oscilan entre 2 y 5 mm de ancho. El perímetro del cuerpo del pez está formado por dos varillas de bambú trenzadas y pegadas, de 2 mm de sección cada una. Los anillos de los ojos miden 8 cm de diámetro. El resto de las varillas las había cortado, dividido y tallado a partir de una caña de este material. Para curvar algunas de las varillas de esta cometa y darles su forma apropiada, las humedecí para reblandecerlas y posteriormente las curvé con una pistola de aire caliente que no quema el bambú. Até todas las varillas de bambú con hilo torzal de poliéster y reforcé todas las uniones con cola blanca:

Armazón de la cometa Pez dorado rojo (vista posterior). Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz López (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Armazón de la cometa Pez dorado rojo (vista posterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

La cubierta de esta cometa es de papel japonés Tosa-shi con un gramaje de unos 52 g/m2. Dibujé en este papel los trazos principales del dibujo y lo coloreé con pinturas acrílicas, reproduciendo el diseño original de esta cometa:

Papel de la cometa Pez dorado rojo coloreado con pinturas acrílicas (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Papel de la cometa Pez dorado rojo coloreado con pinturas acrílicas
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

A continuación, recorté el papel Tosa-shi al tamaño apropiado y lo pegué al marco de bambú con cola blanca:

Papel de la cometa Pez dorado rojo pegada al armazón (vista posterior). Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz López (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Papel de la cometa Pez dorado rojo pegada al armazón (vista posterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Después de dar los últimos retoques en la pintura de la cubierta, la cometa quedó así:

Papel de la cometa Pez dorado rojo pegada al armazón (vista anterior). Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz López (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Papel de la cometa Pez dorado rojo pegada al armazón (vista anterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Até los dos cabos de la brida en los puntos indicados en el plano y comprobé que la cometa estuviera correctamente equilibrada para que no pesara más de un lado que del otro. Para equilibrar la cometa tuve que pegar un pequeño contrapeso de cera fundida en la parte posterior de la cubierta de uno de los extremos. Sujetando la brida de la cometa, esta se mantenía colgada en perfecto equilibrio horizontal:

Comprobando el equilibrado de la cometa Pez dorado rojo (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Comprobando el equilibrado de la cometa Pez dorado rojo
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

En el extremo inferior del larguero central até un cordel para formar el nudo de amarre donde poder sujetar una cola para la cometa. También ajusté la longitud de los dos cabos de la brida para que la cometa quedase con un cierto ángulo de ataque:

Mostrando la cometa Pez dorado rojo. Diseño y construcción: Juan Antonio Muñoz López (Foto: Ana Romero)
Mostrando la cometa Pez dorado rojo
(Foto: Ana Romero)

A partir de la relación entre la superficie y el peso de esta cometa, pude calcular con mi hoja de cálculo la carga de vela o densidad, lo que me permitió determinar que esta cometa necesitaría un viento medio de unos 11 km/h para volarla. Solo me quedaba esperar el momento y lugar adecuados.

 

Para saber más:

Mis cometas artesanales