INTRODUCCIÓN

Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.

Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.

En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.


Menú principal

ARTÍCULO ALEATORIO

Un taller de cometas contra el acoso escolar

El 2 de mayo de 2025 se celebra el Día Internacional contra el acoso escolar (Bullying).


Cartel de concienciación del 2 de mayo, Día Mundial Contra el Bullying
Fuente: Granjavito - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0

En febrero de este año se celebró en la Escuela Primaria de Asta (Italia) un taller de cometas contra el acoso escolar en previsión del Día Internacional contra el Bullying:

La actividad, dirigida a estudiantes y docentes, utilizó las cometas como símbolo para reflexionar sobre los efectos del acoso escolar y la importancia de construir un entorno de respeto y empatía.

Los organizadores usaron la metáfora de las cometas para mostrar cómo el daño psicológico puede frenar los sueños y el crecimiento de un niño, igual que un viento fuerte puede hacer caer una cometa. Así como la cometa necesita el viento para volar, las personas necesitan el apoyo de su entorno para crecer con seguridad y libertad. Con esta imagen, querían que los jóvenes entendieran lo frágil que puede ser la autoestima y la importancia de protegerla.

Durante el taller, los estudiantes construyeron sus propias cometas y escribieron en ellas mensajes de esperanza, amistad y solidaridad.


Estudiantes de la Escuela Primaria de Asta mostrando las cometas que construyeron
Imagen publicada bajo la licencia CC BY 4.0 IT.
Fuente: Progetto “L’Atelier del Vento”

Además de la actividad manual, se realizaron dinámicas de grupo y charlas sobre la prevención del acoso escolar en las que participaron estudiantes y docentes.

Como docente que he sido, escribo este artículo con la esperanza de que pueda inspirar a otros centros escolares a organizar actividades similares. Las cometas son un excelente proyecto artístico colaborativo para el día contra el acoso escolar. Por ejemplo, se puede dividir a los estudiantes en grupos para que diseñen sus cometas con rotuladores. Las cometas las pueden hacer ellos mismos o comprar en Internet paquetes de cometas blancas para ser decoradas.

Taller de cometas para niños y niñas (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Taller de cometas para niños y niñas
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Los docentes deberían explicar a los estudiantes que los acosadores suelen despreciar a los demás, y que es importante apoyar a quienes sufren acoso y trabajar juntos para superarlo. Luego, los estudiantes podrían escribir mensajes en las cometas sobre el acoso escolar:

Diseño con rotuladores de una cometa con un mensaje contra el bullying (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Diseño con rotuladores de una cometa con un mensaje contra el bullying
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

La actividad podría terminar haciendo volar sus cometas:

Niños y niñas volando cometas después de un taller de cometas (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Niños y niñas volando cometas después de un taller de cometas
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Compartir esta iniciativa puede ser un primer paso para que más colegios e institutos se animen a utilizar herramientas educativas innovadoras que fomenten la reflexión y el compañerismo.