Esta cometa hexagonal que he construido tiene el mismo tamaño y estructura del armazón que otra cometa que compré en un mercadillo de la ciudad japonesa de
Takayama, aunque el motivo de la decoración es diferente. En mi cometa pinté la imagen de
Sukeroku, el personaje que da nombre a una obra del repertorio del Kabuki (teatro tradicional japonés).
La cometa mide aproximadamente 56 x 44 cm. En su construcción utilicé varillas de bambú y papel neblina, un papel de vanguardia, muy resistente, con efecto fibroso y un alto nivel de transparencia. Es la única cometa que he decorado con pinturas de cera, que hacen resaltar la textura rugosa del papel. Para fijar la pintura apliqué un barniz fijador para ceras.

Cometa hexagonal Kabuki (vista anterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)
Las dimensiones de los diferentes elementos se indican en el siguiente plano en centímetros, mostrando en color negro el perímetro de la cubierta de papel, en morado las varillas de bambú, en azul los hilos tensores de los travesaños y con círculos rojos los puntos donde se sujetan los cuatro cabos de la brida:

Plano de la cometa hexagonal Kabuki
(Dibujo: Juan Antonio Muñoz)
Las varillas de bambú tienen una sección de 4mm (ancho) x 2 mm (grosor). Los números del 1 al 5 dentro de un recuadro indican el orden en que se pegaron las varillas al papel con cola blanca. No hay hilo de contorno, pero sí un dobladillo de unos dos cm en todo el perímetro. El papel se solapa sobre las varillas en las esquinas. La zona de sujeción del cabo inferior de la brida está reforzada con un pequeño rectángulo de papel:

Cometa hexagonal Kabuki (vista posterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)
En los dos travesaños horizontales hay atados unos hilos tensores de poliéster con un nudo tensor (tautline hitch) para curvar la cometa y darle más estabilidad:

Cubierta curvada de la cometa hexagonal Kabuki (vista posterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)
La brida se ajusta de la siguiente manera: los tres cabos superiores juntos llegan hasta el punto de sujeción de la brida inferior. A esta distancia se hará un nudo. La brida inferior llega hasta el vértice superior de la cometa. El extremo de este cabo se atará al nudo de las otras tres. El punto de amarre de la brida es ajustable mediante un lazo con un nudo Prusik, que permite ajustar el ángulo apropiado de la cometa para el vuelo:

Cabos de la brida de la cometa hexagonal Kabuki
(Dibujo: Juan Antonio Muñoz)
Até un nudo de amarre en el extremo inferior del larguero central para permitir sujetar las colas de la cometa antes del vuelo.

Volando la cometa hexagonal Kabuki
(Foto: Ana Romero)