INTRODUCCIÓN

Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.

Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.

En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.


Menú principal

ARTÍCULO ALEATORIO

  • Cómo hice una manga de viento con forma de pez payaso
    He construido esta manga de viento decorativa a partir de un globo de microfoil con aspecto de pez payaso que se utilizaba en un juego radiocontrolado una vez que se rellenaba con helio. Los globos microfoil o metálicos…

Festivales de cometas artesanales

En la mayoría de los festivales de cometas que se celebran en todo el mundo, destacan las grandes cometas inflables con figuras de todo tipo, junto con las tradicionales cometas comerciales de nailon, ya sean de una o varias líneas. Sin embargo, existen festivales especiales dedicados exclusivamente a las cometas artesanales hechas a mano, creadas con imaginación y paciencia, y elaboradas con una gran variedad de materiales. Entre ellos, destaca el Festival Internacional de cometas de Valvettithurai, en Sri Lanka, un evento único que, cada enero, sorprende con sus originales y complejas creaciones de cometas elevándose en el cielo:


Cometa con forma de nave espacial separándose de los propulsores

En la playa de esta ciudad se exhiben impresionantes cometas 3D, 4D (3D + turbina eólica), 5D (4D + palancas móviles) y 6D (5D + configuraciones cambiantes de cometas). Este festival resulta una exhibición extraordinaria de la cultura, la creatividad y el color, que combina las tradiciones antiguas con el arte moderno.

Estos son algunos ejemplos de las cometas que se construyen:




Otro ejemplo a imitar es el Concurso de Papalotes que se celebra cada año en San Miguel Xaltipan, México, donde los participantes presentan cometas de papel cuidadosamente elaboradas, llenas de detalles artísticos y soluciones ingeniosas para hacerlas volar. Esta iniciativa demuestra que no hace falta contar con materiales sofisticados o tecnología avanzada para volar una cometa única y hermosa, sino más bien imaginación y buen hacer:


Cometas artesanales en el Concurso de Papalotes 2024 de San Miguel Xaltipan
Fuente: Youtube (Ver vídeo)

Con este artículo quiero animar a los entusiastas de las cometas y a los organizadores de festivales de cometas a recuperar la tradición de fabricar cometas artesanales con diseños originales, a participar con estas creaciones en los festivales y a llenar el cielo de cometas únicas que cuenten historias y reflejen la cultura local.