En la mayoría de los festivales de cometas que se celebran en todo el mundo, destacan las grandes cometas inflables con figuras de todo tipo, junto con las tradicionales cometas comerciales de nailon, ya sean de una o varias líneas. Sin embargo, existen festivales especiales dedicados exclusivamente a las cometas artesanales hechas a mano, creadas con imaginación y paciencia, y elaboradas con una gran variedad de materiales. Entre ellos, destaca el Festival Internacional de cometas de Valvettithurai, en Sri Lanka, un evento único que, cada enero, sorprende con sus originales y complejas creaciones de cometas elevándose en el cielo:
Cometa con forma de nave espacial separándose de los propulsores
En la playa de esta ciudad se exhiben impresionantes cometas 3D, 4D (3D + turbina
eólica), 5D (4D + palancas móviles) y 6D (5D + configuraciones cambiantes de
cometas). Este festival resulta una exhibición extraordinaria de la cultura, la
creatividad y el color, que combina las tradiciones antiguas con el arte
moderno.
Estos son algunos ejemplos de las cometas que se construyen:
Otro ejemplo a imitar es el Concurso de Papalotes que
se celebra cada año en San
Miguel Xaltipan, México, donde los participantes presentan cometas de
papel cuidadosamente elaboradas, llenas de detalles artísticos y soluciones
ingeniosas para hacerlas volar. Esta iniciativa demuestra que no hace falta
contar con materiales sofisticados o tecnología avanzada para volar una cometa
única y hermosa, sino más bien imaginación y buen hacer:

Cometas artesanales en el Concurso de Papalotes 2024 de San Miguel Xaltipan
Fuente: Youtube (Ver vídeo)