INTRODUCCIÓN

Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.

Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.

En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.


Menú principal

ARTÍCULO ALEATORIO

Las cometas utilizadas como espantapájaros

Cerca de donde vivo existen unos huertos urbanos comunitarios donde, además de ondear banderas, también he visto con frecuencia volar cometas con forma de ave rapaz:

Cometa volando en un huerto urbano (Foto: Juan Antonio Muñoz)
Cometa volando en un huerto urbano
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Se trata de cometas espantapájaros con forma de halcón sujetas a largos mástiles que utilizan algunos agricultores para evitar que los pájaros devoren sus cultivos, de forma económica y sin molestar a los vecinos ni dañar a las aves.


Cometa espantapájaros
(Fuente: Youtube. Ver vídeo)

Estas cometas suelen estar diseñadas como aves rapaces, normalmente como halcones peregrinos. Se sujetan a una alta pértiga de fibra de vidrio, moviéndose al azar como un depredador durante horas, lo que las hace indistinguibles de una rapaz real para otras aves, como los estorninos, gaviotas o gansos.


Cometa espantapájaros volando en un huerto
(Fuente: Youtube. Ver vídeo)

He comprobado que se utilizan en muchas partes del mundo para proteger cultivos de cereales, viñedos, granjas frutícolas y huertos.


Para saber más:

Otras aplicaciones de las cometas (en este mismo blog)