INTRODUCCIÓN

Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.

Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.

En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.


Menú principal

ARTÍCULO ALEATORIO

Las cometas en los Países Bajos

Los Países Bajos han tenido una gran tradición en el vuelo de cometas durante siglos. El paisaje llano de Holanda, sus extensas playas, sus abundantes parques, prados y espacios verdes sin obstáculos, convierten a los Países Bajos en un lugar ideal para volar cometas: ¡Es un amplio espacio con viento en abundancia!

En este artículo haré un breve recorrido por la historia de las cometas en este país, acompañado de ilustraciones que ayudarán a comprender mejor esta tradición.

En el siglo XVII se publicó en Middelburg el libro “Silenus Alcibiadis sive Proteus” (1618), donde aparece un grabado que representa la plaza situada frente al Tribunal de Zelanda (una antigua abadía) en Middelburg. En esta ilustración aparecen grupos de niños jugando a catorce juegos infantiles diferentes, entre ellos se encuentra a un niño volando una cometa. Esta es la ilustración más antigua que se conoce en la que aparece una cometa en forma de rombo o diamante:

Grabado de Adriaen van de Venne (Juegos infantiles) en “Silenus Alcibiadis, sive Proteus” (Middelburg 1618). La imagen representa la plaza de la Abadía frente al Tribunal de Zelanda en Middelburg.
Dominio público

Es curioso que esta plaza continúa casi inmutable después de cuatro siglos:


Plaza de la Abadía (Abdijplein) en Middelburg (2022)
(Foto: Google Maps)

La cometa plana se originó muy probablemente en China. Es lógico suponer que la cometa se introdujo en los Países Bajos a través de las rutas comerciales con las Indias Orientales. En 1602, los holandeses habían iniciado la colonización de las Indias Orientales con la fundación de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. La ciudad de Middelburg fue participante importante de esta compañía, lo que explicaría la aparición de la cometa en este grabado de 1618.

Esta cometa de Middelburg de 1618 se convirtió en lo que hoy consideraríamos la cometa arquetípica, hecha de papel o tela, con una estructura de varillas en forma de cruz y con una cola, a menudo decorada con flecos, para mayor estabilidad:


Detalle de la cometa del grabado de Adriaen van de Venne (Juegos infantiles)
(Fuente: “Silenus Alcibiadis, sive Proteus”, Middelburg 1618)

También fueron muy populares entre los siglos XVII al XIX las cometas con forma de pera (estilo "French Peartop"), con los lados redondeados y generalmente con una punta o “nariz” en la parte superior, como se aprecia en las siguientes pinturas:


Niños volando cometas
(Fuente: National Trust Collections, probablemente del pintor neerlandés Justus de Gelder, realizada entre 1670 y 1675)
Dominio público


Un niño haciendo una cometa con forma de pera
Posiblemente, las iniciales de la cometa, N.M., sean las del niño
Cuadro de 1747 de la escuela holandesa
Dominio público

También es de los Países Bajos la cometa más antigua del mundo que se conserva actualmente, de 1773 (ver este artículo). Fue descubierta en 1985 en la ciudad de Leiden y actualmente es propiedad de Peter Lynn quien la custodia en su Museo de Aviación de Ashburton:


La cometa "French Peartop" más antigua del mundo que se conserva actualmente (1773, Países Bajos)
(Foto por cortesía de Peter Lynn)

Del siglo XIX he encontrado este aguafuerte y grabado de 1809 del impresor: Reinier Vinkeles de Ámsterdam en el que se ve varios niños observando a otro volar una cometa con forma de pera:


Niño volando una cometa. Reinier Vinkeles, 1809. Rijksmuseum Collection
Dominio público

En el siglo XX destaca la figura de Gerald van der Loo, fotógrafo de profesión y referente en el mundo de la cometa en Europa durante las décadas de 1980 y 1990. En 1977 abrió en La Haya una de las tiendas de cometas más importantes de Holanda, Vlieger Op, y fue además el primer propietario de la cometa French Peartop de 1773, mencionada anteriormente.


Tienda de cometas Vlieger op en Weteringkade 5ª (1982)
(Fuente: Archivos Municipales de La Haya, archivo Leidschendam-Voorburg)

Gerard Van der Loo organizó festivales de cometas y escribió un libro sobre fotografía aérea con cometas en 1988.


Gerard van der Loo (derecha) en la tienda de cometas “Vlieger op”, junto a su socio Bart van Nierop (1987)
(Fuente: Archivos Municipales de La Haya, archivo Leidschendam-Voorburg)

Pero quizás lo más importante, es que Gerard van der Loo dirigió el equipo Holland Kite, que fabricó con éxito la primera cometa blanda de gran tamaño: la CS550, de 550 m2 de superficie y menos de 150 kg, en 1982:


Cometa blanda o inflable CS550 de Gerard van der Loo (1982)
(Fuente: The Kiteflier, Issue 156)

En las cometas con estructura de varillas, el peso de los materiales crece exponencialmente al aumentar la escala, lo que limita el tamaño alcanzable de este tipo de diseños. La CS550, en cambio, al ser una cometa blanda, superó este desafío estructural utilizando la propia presión del aire como soporte. En otras palabras, la cometa se mantenía inflada por el viento, lo que hacía innecesario un armazón pesado.

Actualmente, en 2025, existen en Países Bajos varios clubs de aficionados al vuelo y construcción de cometas que pretenden difundir y fomentar la afición por las cometas en este país, como Vliegerclub, Zeeuwse Vlieger Vrienden o Rijsbergse Vliegerdagen.

También hay que mencionar al equipo Holland Kite Team (HKT) especializado en realizar vuelos sincronizados con cometas deportivas de dos y cuatro líneas.

Entre los festivales de cometas que se celebraron en Países Bajos en 2025, hay que destacar los de Zeewolde, Valkenswaard, Cadzand, Callantsoog, Rijsbergen, Emmen, Groningen, Scheveningen, De Koog y especialmente el “Encuentro internacional de cuatro líneas en Brouwersdam”:


Encuentro internacional de cometas de cuatro líneas en Brouwersdam 06/01/2025 MegaTeam

El único museo de cometas en los Países Bajos es el Space Art en Ommen. Creado por Riks Siemons, reúne cometas construidas por él y de artistas invitados nacionales e internacionales. Además de mostrar estas obras, el museo ofrece actividades culturales y educativas, especialmente para escuelas, y promueve el juego al aire libre. Frente al museo hay un gran campo para volar cometas, y sus colecciones también se exhiben en distintos lugares de los Países Bajos.


Museo de Cometas de Arte Espacial en Ommen
(Fuente: Google Street View)


El Museo de Cometas de Ommen

Olvidaba decir que en neerlandés las cometas se denominan “Vliegers”.