Esta cometa que he construido es una reproducción de la pieza original conservada en el Museo Nacional de Arte de China (NAMOC). Fue realizada en la década de 1990 por el artista Ma Jiashu, empleando papel y bambú, y tiene un tamaño de 53 × 49 cm.
Mi versión mide 61 × 57 cm, aproximadamente un 16% más grande que la original. Está confeccionada con varillas de bambú y de haya, además de papel kozo (morera). La he decorado a mano con pinturas acrílicas, reproduciendo fielmente el diseño original:

Cometa “La armonía trae prosperidad” (vista anterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)
El diseño del cometa "La armonía trae
prosperidad" representa a una niña sentada con las piernas cruzadas.
En su tocado y su ropa aparecen elementos con el motivo Ruyi,
símbolo de buenos deseos. Este dibujo representa la forma simplificada del
motivo Ruyi:

Motivo Ruyi
(Dibujo: Juan Antonio Muñoz)
La niña lleva al cuello un amuleto de larga vida, en el que
se lee “Larga vida de cien años” (歲百命長),
una expresión tradicional que desea longevidad y buena salud. El pergamino que
sostiene en las manos señala el tema central de la cometa: "La armonía
trae prosperidad" (祥 致 氣 和), que
simboliza el deseo de que la familia o el hogar que cuelgue o vuele la cometa
goce de paz duradera para que obtenga buena fortuna y abundancia.
Las medidas de las distintas secciones de la cometa que he
construido se indican en centímetros en el siguiente plano a escala:

Plano a escala de la cometa "La armonía trae prosperidad"
A: 61 cm; BC: 57 cm; DE: 74 cm; FG: 80 cm
(Dibujo: Juan Antonio Muñoz)
El armazón está formado por diferentes tipos de varillas de bambú y de madera de haya, cuyas secciones oscilan entre 2 y 5 mm de ancho. Para conseguir la curvatura casi circular del bambú que forma el perímetro del cuerpo de esta cometa he utilizado un procedimiento propio que desarrollé tras muchas pruebas y que he utilizado en otras de mis cometas. En lugar de curvar una sola varilla aplicando calor, empleo dos varillas muy finas de bambú que trenzo y encolo juntas hasta obtener una pieza flexible y resistente.
Até todas las varillas de bambú y madera con hilo torzal de poliéster y reforcé todas las uniones con cola blanca:

Armazón de la cometa "La armonía trae prosperidad" (vista anterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)
La cubierta de esta cometa es de papel de morera Kozo
con un gramaje de unos 27 g/m2. Recorté el papel siguiendo la forma
de la cometa según el plano y dibujé en él los trazos principales del boceto en
varios colores:

Boceto en el papel de la cometa
(Foto: Juan Antonio Muñoz)
A continuación, pinté el papel con acrílicos, reproduciendo el diseño original de esta cometa:

Pintando el papel de la cometa con pinturas acrílicas
(Foto: Ana Romero)
Antes de unir el papel al armazón, pegué cuatro finas varillas planas de bambú en la parte posterior del papel correspondiente a la cabeza, con el fin de reforzar los bordes de esta parte de la cometa:
Detalle de las varillas planas de bambú para reforzar el papel de la cabeza:
dos horizontales y dos verticales
(Foto: Juan Antonio Muñoz)
Después pegué el papel de Kozo al marco de bambú con cola blanca:

Cubierta de papel pegada al marco de la cometa (vista posterior)
(Foto: Juan Antonio Muñoz)
Como la cometa original no llevaba brida, decidí no añadirla tampoco en la mía, suponiendo que estaba pensada para colgarse en una casa como objeto propiciatorio de buena suerte. Así que solo quedaba mostrarla con satisfacción, pues ha sido una de las cometas que más dedicación me ha llevado, con la esperanza de que pueda lucir colgada en alguna estancia de una casa:

Mostrando la cometa "La armonía trae prosperidad"
(Foto: Juan Antonio Muñoz)
La cometa original estuvo expuesta durante enero y febrero de 2025 en el Museo Nacional de Arte de China para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar de la Serpiente, en una exposición temporal denominada "Cuatro Estaciones de Diversión: Arte Popular de la Colección del Museo Nacional de Arte de China para Recibir la Fiesta de la Primavera":
La cometa "La
armonía trae prosperidad" en la exposición de arte popular del Festival de
Primavera de la Colección del Museo Nacional de Arte de China 2025, en la
sección "Delicias de la infancia"
(Fuente: Museo
Nacional de Arte de China)