INTRODUCCIÓN

Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.

Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.

En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.


Menú principal

ARTÍCULO ALEATORIO

Las cometas en Cuba

En algunas poblaciones de Cuba es frecuente ver a jóvenes que practican uno de sus pasatiempos favoritos: empinar cometas.


En Cuba las cometas se suelen llamar papalotes, barriletes, chiringas, cometones o simplemente cometas, según la región. Aunque actualmente existe una gran variedad de cometas elaboradas con los más variados materiales, en este artículo me referiré a las cometas cubanas más tradicionales.

En el Diccionario provincial de voces cubanas de Estéban Pichardo y Tapia (1836) se describe el diseño de un papalote tradicional: su armazón es plano de seis lados, más largo que ancho, con tres varas ligeras o “güines”, atados en el centro. Su tamaño varía de 60 a 122 cm, más o menos. Las bridas se llaman “frenillos”. De los frenillos inferiores cuelga la cola o “rabo”, y en los superiores se ata el cordel o “cabuya” con que se echa a volar. Cuando las dos puntas superiores de las varas mayores se prolongan fuera del papel, agregando otra vara intermedia a modo de corona con adornos y tiras de papel, entonces se denomina “coronel”. Si el papalote no tiene en sus orillas flecos, se llama “mona”. Los papalotes más pequeños cuyos rabos son tiras largas de trapo se llaman papagayo, chichigua, volantín o bijirita.


El Papalote - Cuba

Además del tradicional papalote coronel, existen otros modelos cubanos más modernos,  como la “estrella”, la “cubanita”, el “papaguapo”, la “picúa” y el “globito”, cuya descripción se puede leer en el enlace indicado al final del artículo.

Para construir las cometas tradicionales cubanas se utilizan tallos de caña, papel de cebolla (papel de china en Cuba ), cola (pegolín) e hilo de nailon, saco o pita (cabuya). La cola de la cometa o “rabo” se hace con recortes de tela. Las bridas se llaman “frenillos” y cuando no están bien ajustados la cometa “culebrea” y tiende a caer.

En este vídeo podemos ver cómo construir un papalote cubano:


Para los combates de cometas, los papaloteros de Cuba atan cuchillas al final de la cola con el fin de cortar los hilos de otras cometas:


La temporada ideal para empinar las cometas suele ser entre diciembre y marzo, cuando no suele faltar el viento. Es frecuente ver en los campos de béisbol a familias completas disfrutando junto a sus hijos de este pasatiempo o en los carnavales habaneros:


En el pasado, los pescadores cubanos utilizaban los grandes papalotes coroneles para pescar desde el Malecón de La Habana. Se empinaban con los vientos del sur y se alejaban varios cientos de metros de la costa. En la línea de la cometa sujetaban una pinza de tender la ropa en la que sujetaban el cordel de pesca presionado con un trocito de trapo. Quedaba colgando la plomada y el anzuelo con el cebo. Cuando se alcanzaba la distancia deseada, un pescador tiraba fuertemente del hilo de pesca que se soltaba de la pinza de tender y el aparejo de pesca caía al mar. Después el coronel se recogía a tierra.