INTRODUCCIÓN

Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.

Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.

En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.


Menú principal

ARTÍCULO ALEATORIO

Festival de barriletes gigantes de Sumpango en Sacatepéquez 2021

Festival Barriletes en Sumpango
Festival de Barriletes en Sumpango

Este año 2021, la 122º edición del Festival de barriletes gigantes de Sumpango, en Sacatepéquez (Guatemala), se hará de forma presencial y virtual por las medidas tomadas para combatir la pandemia COVID-19. Esta impresionante tradición guatemalteca mundialmente famosa se celebra todos los años el 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos:

Festival Virtual Sumpango. Barriletes Gigantes 2021

En esta edición, el Comité Permanente de Barriletes de Sumpango ha tomado la decisión de que el festival se realice en el estadio municipal de Santiago Sacatepéquez y todas las actividades se transmitirán de manera virtual. Es el segundo año que el evento se realiza en el estadio debido al covid-19. Antes del 2020 las actividades se desarrollaban en el cementerio general del municipio.

Se permitirá la entrada a las actividades a los representantes de los medios de comunicación nacionales e internacionales registrados y no se permitirá el ingreso de visitantes desde el 30 de octubre hasta el 1 de noviembre. El evento se podrá seguir a través del sitio web del Festival, así como las redes sociales del comité organizador y canales de televisión.


El vuelo de los barriletes gigantes será virtual

Este festival es una de las ceremonias de mayor colorido y originalidad de las tradiciones populares de Guatemala.

Mujeres se destacan en el “Festival de Barriletes Gigantes”


Comunidad guatemalteca lanza cometas para el Día de Muertos 2021

Las cometas en Tailandia

La cometa en Tailandia es un juego y un deporte muy popular, practicado en todas las regiones del país. Así, por ejemplo, es frecuente ver en el parque de Sanam Luang en Bangkok volar todo tipo de cometas, tanto tradicionales como modernas:

Cometas tailandesas en Sanam Luang

Hay muchos tipos de cometas tradicionales en Tailandia. Estos son algunos ejemplos que pude fotografiar en el Festival de Dieppe de 2018:

Cometas tailandesas (Foto: Juan Antonio Muñoz López)
Cometas tailandesas
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Cometas tailandesas (Foto: Juan Antonio Muñoz López)
Cometas tailandesas
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Cometas tailandesas (Foto: Juan Antonio Muñoz López)
Cometas tailandesas
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

Las cometas tradicionales más representativas de Tailandia son la cometa Chula (ว่าวจุฬา) y la Pakpao (ว่าวปักเป้า):

La cometa Chula tiene forma de estrella de 5 puntas, una es la cabeza, las otras 2 puntas son alas y las 2 inferiores son las “ancas de rana”. Está hecha con un marco de bambú y una cubierta de papel de morera blanco:


Cometa Chula
(Fuente: Youtube)


Cometa tailandesa Chula

Una de las características en la construcción de las cometas tailandesas es la de tener un entramado de hilos entrecruzados en su armazón, formando una especie de cuadrícula sobre la que se coloca el papel. En los cruces de los hilos se pegan pequeños adornos coloreados de papel con diversos patrones, generalmente con forma de flor:


Patrón cuadriculado con adornos de la cometa tailandesa
(Fuente: Youtube)


Pegando el papel de la cometa y la flor

La cometa Chula se considera una cometa masculina. Cuando se utiliza para la competición se le añade un arma, denominada Champa (จำปา), formada por varias púas de bambú curvadas y afiladas en ambos extremos, que se atan a la línea de vuelo para enganchar la cometa Pakpao contrincante:


Púas o ganchos (Champa) de una cometa Chula
(Fuente: Youtube)

La cometa Pakpao tiene aproximadamente la mitad del tamaño de la cometa Chula. Tiene forma de rombo y una cola larga. Se la considera una cometa hembra con una gran facilidad de maniobra. Sus armas para las competiciones son su larga cola y el "Niang" (เหนียง), una cuerda de cáñamo unida a la línea de vuelo y que acaba en un lazo para atrapar la cometa a Chula con el fin de hacerla perder el equilibrio.


Cometa Pakpao con cola y cuerda de lazo
(Fuente: Youtube)


Cometas Chula y Pakpao


Cometas Chula y Pakpao

Las competiciones de cometas suelen empezar durante los meses de marzo a abril. Los tailandeses participan en peleas de cometas en Sanam Luang (Bangkok). Esta batalla enfrenta a una cometa macho (Chula) contra una cometa hembra (Pakpao), cada una de las cuales es manejada por un equipo. El juego consiste en que cada equipo debe tratar de tirar la cometa del rival hasta conseguir atraerla a su propio territorio.


Lucha de cometas Chula y Pakpao

Como vemos en el siguiente vídeo, en la lucha de cometas el campo de competencia se divide en dos partes para los equipos pakpao y chula, mediante una cuerda elevada a unos 3,5 metros. Esta cuerda de seguridad impide que las cometas se puedan acercar demasiado al suelo para evitar lastimar a las personas. Tan pronto como las cometas se hayan enganchado, los equipos tiran de sus líneas de vuelo. El equipo de la cometa Chula utiliza una polea de madera de mano para tirar de la línea. El equipo ganador será el que logre aterrizar las cometas en su parte del campo:


Competencia de cometas Chula y Pakpao en Satun 2020


Volar cometas con motos acuáticas

En octubre de 2021 se presentó en el Parque temático Disney's Animal Kingdom el espectáculo “Disney KiteTails”, inspirado en El Rey León y El libro de la selva, en el que unas motos acuáticas vuelan elaboradas cometas tridimensionales con personajes de Disney al ritmo de las conocidas canciones de estas películas:



La referencia más antigua de una cometa de diamante

La imagen más antigua de una cometa de diamante aparece en el libro “The Mysteryes of Nature and Art”, escrito por John Bate en 1634:


Cubierta del libro “The Mysteryes of Nature and Art”
John Bate, 1634, 1ª edición
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

He conseguido hacerme con una primera edición de este libro del siglo XVII de 192 páginas que describe artilugios mecánicos relacionados con el agua, el dibujo, la pintura, experimentos diversos y la creación de fuegos artificiales. El libro inspiró a Isaac Newton durante su juventud, en particular la sección sobre Dragones de fuego, es decir, cometas con petardos atados en la cola.

En las páginas 80 a 83, John Bate describe cómo hacer Dragones (cometas) de fuego (How to make fire Drakes), y en las imágenes se muestra una cometa de diamante:




Páginas de cómo hacer Dragones de fuego en el inglés original
(Foto: Juan Antonio Muñoz)

He traducido el texto al español y dice lo siguiente:

“Debes tomar una pieza de tela de lino de una yarda o más de longitud; debe ser cortada según la forma de un panel de vidrio; sujeta dos palos ligeros que crucen la misma, para que se mantenga a lo ancho;


Luego úntala con oleo de linaza y barniz líquido templado juntos, o bien mójala con aceite de pedro, y en la esquina más larga sujeta una mecha preparada con agua de salitre (como he enseñado antes) sobre la cual puedes sujetar varios petardos, o fuegos artificiales; Entre cada uno de ellos, haz un nudo con trozos de papel, que lo hará volar mejor; dentro de un cuarto de yarda del paño, ata un trozo de fósforo rápido, cuyo extremo toque el paño, y el otro se introduzca en el extremo de un petardo. Luego ata una pequeña cuerda de la longitud suficiente para que se pueda dirigir a la altura que desees, y para guiarla con todo. Luego enciende la mecha, y la diriges contra el viento en un campo abierto; y a medida que la mecha arda, encenderá los petardos y fuegos artificiales, que darán explosiones en el aire; y cuando el fuego llegue al fósforo rápido, éste encenderá la tela, que se mostrará de manera muy extraña y temible”.


Notas sobre la traducción:
  • Una yarda son 91,44 cm.
  • Un cuarto de yarda son 22,86 cm.
  • El aceite de pedro es vaselina.
  • La palabra “Saucissons” se refiere a los petardos o fuegos artificiales. Saucisson significa salchichas en francés y, en la jerga inglesa, las salchichas son bangers (petardos o fuegos artificiales).
  • La palabra “Stoupell” se refiere a un fósforo de combustión rápida (fulminante) utilizado para disparar cañones, encender fuegos artificiales, proyectiles, etc., que consiste en una cuerda de algodón empapada en una mezcla de goma, alcohol, agua y pólvora.

Esculturas urbanas de cometas

Las cometas siempre han estado presentes en todas las artes: arquitectura, pintura, escultura, música, danza, literatura y cine. En este artículo me voy a centrar en esculturas urbanas de cometas que he podido localizar con la ayuda de Google Maps en distintas ciudades del mundo. Estos son algunos ejemplos:

The Kite Flyer:

Escultura de Marzia Colonna situada en Parchment St, Winchester, Hampshire, Inglaterra. The Kite Flyer es una escultura de bronce de un joven volando una cometa dorada sobre un puente.

The Kite Flyer
(Fuente: Google Maps)

Big Blue Kite:

Escultura del artista Robert Rochin (2008), situada en Ciudad de Vista (California):

Big Blue Kite
(Fuente: Google Maps)

Big Blue Kite
(Fuente: Google Maps)

Boy with Kite:

Es una escultura de bronce del escultor Jarlath Daly que adorna la entrada principal de Bettystown Beach, en el Condado de Meath, Irlanda.

Boy with Kite
(Fuente: Google Maps)

Escultura en metal de una cometa en Penarth Marina & Haven (Reino Unido):

Escultura de una cometa en una rotonda Penarth Marina & Haven
(Fuente: Google Maps)

Escultura de una cometa tradicional de Malasia en el mercado central de Kuala Lumpur:

Escultura de una cometa tradicional de Malasia
(Fuente: Google Maps)

Air Play:

Escultura de acero de tres piezas del artista Stacey Sharpe (2018). Está ubicada en West Terrace Park en el centro de Kansas City.

Air Play
(Fuente: Google Maps)

Escultura de una cometa en el museo de historia local de Higashi-Ōmi, Shiga, Japón:

Escultura de una cometa en el museo de historia local de Higashi-Ōmi
(Fuente: Google Maps)

Escultura de una cometa en el museo de historia local de Higashi-Ōmi
(Fuente: Google Maps)

Niños volando cometas:

Escultura en bronce del artista Gerhard Brandes en Alsterpark (Hamburgo, Alemania).

Niños volando cometas
(Fuente: Google Maps)

La cometa de Roger Langevin:

Esta escultura está construida con fibra de vidrio y está instalada en 300 rue du Bon-Pasteur en Matane, Quebec, Canadá.

La cometa de Roger Langevin
(Fuente: Roger Langevin)

Volando cometas:

Esculturas de Jean-Louis Toutain situadas en el Futuroscope de Poitiers, Francia.

Volando cometas
(Fuente: Google Maps)

Volando cometas
(Fuente: Google Maps)

Niño con cometa:

Escultura de autor desconocido situada en el Parque La cometa, en Quevedo, Ecuador.

Niño con cometa
(Fuente: La Hora, Google Maps)

Catching The Wind:

Escultura en bronce de una niña con cometa del artista Gregory Johnson, situada en frente a la fuente de Exchange Street en Central Avenue en el Hot Springs National Park-de Arkansas.

Catching The Wind
(Fuente: Google Maps)

Wind Dance:

En 2014 los artistas Mark Baltes y Ken McCall crearon estas esculturas de cometas cinéticas como parte de la Plaza del superviviente del cáncer R.A. Bloch, en el Parque Julia Davis de Boise, Idaho, EE. UU.



Instalación de las cometas cinéticas

Catch the Breeze:

Escultura cinética de dos partes del artista Stacey Sharpe en acrílico, aluminio y acero (2019). Se encuentra ubicada cerca del Gladstone Community Center, a las afueras del restaurante Summit Grill en 501 NE 70th Street.

Catch the Breeze

Bolt of Lightning:

Escultura de acero inoxidable de 60 toneladas diseñada por Isamu Noguchi. Tiene algo más de 30 metros de altura y se encuentra en Philadelphia (Estados Unidos). La escultura representa un rayo de luz, una cometa y una llave en la base.

Bolt of Lightning
(Foto: Google Maps)

El 23 de junio de 1984 se completó la escultura y Noguchi la tituló “Relámpago”. . . Un monumento a Ben Franklin”. La obra ilustra cómo Franklin hace volar una cometa en medio de una tormenta.

Tres niños volando cometas:

Tres esculturas de bronce fabricadas por Metropolitan Galleries. Se colocarán dentro de la rotonda de la ciudad de Ocean Isle Beach (EEUU) en junio de 2021.

Tres niños volando cometas

Las Cometas:

Escultura de Clemencia Echeverri situada en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, Rionegro, Antioquia (Colombia). Está fabricada con tubos y láminas de acero y es del año 1986.

Las cometas
(Foto: Google Maps)

El niño de la cometa:

Escultura de Justo Arosemena Lacayo de 1971, situada en Medellín (Colombia).

El niño de la cometa

El niño de la cometa
(Foto: Google Maps)

Monumento al niño y la niña de Venezuela:

Obra en bronce de Teresa Cabello y Marianela Ruíz, inaugurada en el año 2000 con motivo del Día del Niño. Ubicada en el municipio Chacao, frente al edificio Parque Cristal.

Monumento al niño y la niña de Venezuela

Monumento al niño y la niña de Venezuela
(Foto: Google Maps)

Kite with ball of string:

Esta escultura de autor desconocido representa una gran bola de cuerda hecha de metal y pintada de blanco que se asienta sobre una base de piedra redonda. Una cuerda de metal larga y curva se extiende hacia arriba para sostener una cometa roja. Se encuentra en el Zoológico y Acuario de Toledo, 2 Hippo Way, Toledo, Ohio (EE. UU).

Kite with ball of string

Spirit:

Estas esculturas se encuentran en el Hospital de Niños del Centro Médico de la Universidad de Oklahoma (EEUU). La instalación es de 2014 y presenta doce esculturas de cometas de acero inoxidable y acrílico, junto con tres niños de bronce. Las cometas tienen iluminación LED. 

Spirit
(Foto: Google Maps)

Kite Girl:

Escultura de Gary Price que representa una niña volando una cometa. Se encuentra en la ciudad de Sequim, Washington (EEUU).

Kite Girl
(Foto: Google Maps)

Kite Girl
(Foto: Google Maps)

Monumento a la cometa:

Escultura en acero inoxidable que se encuentra en la ciudad de Higashiōmi, prefectura de Shiga, Japón.

Monumento a la cometa
(Foto: Google Maps)

The Kite Children:

Escultura en bronce de tres niños corriendo con cometas fue realizada por Gary Price en 1995. Se encuentra en Tower Place, Atlanta (EEUU).

The Kite Children
(Foto: Google Maps)

Chicos con cometas:

Escultura de Ursula Hanke-Förster (1961), situada en Am Gemeindepark 18, 12249 Berlín.

Chicos con cometas

Chicos con cometas
(Fuente: Google Maps)

The Sky's the Limit:

Una escultura cinética de David Hickman (2007) situada en el parque Vivian Stark Mccallum en la ciudad de Frisco, Texas (EEUU).

The Sky's the Limit
(Fuente: Google Maps)

Miro Kite:

Miro Kite es una escultura de Mindy Rodman y Paul White que se instaló en mayo de 2009 en el centro de la ciudad de Vista, California. Estuvo en exhibición en este lugar hasta mayo de 2010.

Miro Kite
(Fuente: YouTube)

Después, "Miro Kite" se trasladó a Alta Vista Gardens, un parque público en la ciudad de Vista:

Miro Kite en Alta Vista Botanical Gardens
(Foto: Google Maps)

Tugu Kaghati:

Monumento a la cometa Kaghati Kolope, una cometa tradicional de la isla Muna en Indonesia que está hecha con hojas.


Monumento Kaghati
(Foto: 
Google Maps – oct 2023)

Niño con cometa:

Escultura de Hein Vree en Bergen op Zoom, Países Bajos. Situada en Piusplein 1-2,4621 CZ Bergen op Zoom, Países Bajos.


Niño con cometa de Hein Vree
(Fuente: Wikimedia)


Chica con cometa:

Escultura figurativa de bronce de una niña sosteniendo una cometa de Theo vander Nahmer de 1962, situada en Ambachtsgaarde, La Haya.


Chica con cometa de Theo van der Nahmer
(Foto: Ralph Kämena)