INTRODUCCIÓN
Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.
Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.
En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.
Menú principal
ARTÍCULO ALEATORIO
La cometa cubo radiocontrolada
Los trenes de cometas
Weifang, la ciudad de las cometas
La ciudad cuenta con más de 300 empresas y talleres de cometas donde se fabrican al año más del 60 por ciento de las cometas de todo el mundo, que se venden en más de 40 países y regiones de China.
Durante la primavera casi todas las familias de Weifang vuelan cometas para disfrutar del agradable ambiente de la temporada. Los restaurantes cuelgan cometas en sus ventanas como decoración y las pequeñas empresas y tiendas exponen cometas como reclamo. Weifang es verdaderamente una ciudad de cometas.
Cómo hice la cometa china Bagua de ocho puntas
La estrella de ocho puntas es una forma geométrica usada por varias culturas bajo distintos nombres y significados: estrella de Salomón, estrella tartésica y Rub el hizb, entre otras.
☲
|
Separación
|
Fuego
|
Hija
mediana
|
☷
|
Feminidad
|
Tierra
|
Madre
|
☱
|
Cambio
|
Marismas
|
Hija
menor
|
☰
|
Sequía
|
Cielo
|
Padre
|
☵
|
Riesgo
|
Agua
|
Hijo del
medio
|
☶
|
Sinceridad
|
Montaña
|
Hijo
menor
|
☳
|
Excitación
|
Trueno
|
Hijo
mayor
|
☴
|
Gentileza
|
Viento
|
Hija
mayor
|
AB
|
CA
|
EF
|
GA
|
HI
|
IJ
|
JD
|
68
|
48
|
48
|
10
|
19,8
|
14
|
25,9
|
El flipbook eólico de una cometa
Festival Internacional de Cometas (RICV) en Berck-sur-Mer 2016
19 Festival Internacional del Viento “Ciudad de Valencia” 2016
El maestro fabricante de cometas afgano Noor Agha
Con exquisita habilidad y cuidado, Agha puede fabricar unas 30 cometas al día. Para las más simples, tarda un poco menos de media hora en fabricarlas a partir de dos tiras de bambú pegadas sobre una pieza de papel de seda con colores brillantes. Una de las varillas se coloca recta en la diagonal y la otra se curva para formar un arco. Se ata un hilo alrededor del perímetro para reforzar los bordes del papel.
Cómo hacer cometas tradicionales
Elección del diseño: es recomendable elegir un diseño sencillo para las primeras cometas y luego progresar a diseños más complejos a medida que se adquiere experiencia en la construcción. En este ejemplo he seleccionado la cometa japonesa Yakko.
Selección de los materiales para para hacer el marco de la cometa: el marco es el armazón rígido que mantiene la forma de la cometa. Los materiales tradicionales pueden ser de bambú, caña, varillas de madera y varillas de fibra de vidrio o carbono. En el caso de utilizar bambú o caña, antes hay que preparar adecuadamente las varillas, dividiendo el bambú en el ancho requerido y afilarlo y alisarlo hasta alcanzar el grosor deseado. Es muy importante utilizar guantes para evitar lesiones con las afiladas astillas del bambú.
Corte del material de la cubierta y fijación al marco de la cometa: con el papel se utilizan distintos tipos de pegamento. La cola blanca, más o menos diluida, es un excelente adhesivo para la mayoría de los papeles y la cola de contacto es aconsejable cuando se utiliza Tyvek. Para papeles metalizados, mylar o celofan se puede utilizar cinta adhesiva de doble cara. Con ripstop o telas se deben coser bolsillos para introducir las varillas del marco.
Unión de la brida a los lugares correctos del marco: la brida es el conjunto de hilos que conectan la cometa a la línea de vuelo. Según el diseño de la cometa, los cabos de la brida tienen unas longitudes determinadas para conseguir el ángulo apropiado con el que la vela se opone al viento, repartiendo la tensión de los hilos por la estructura de la cometa.