Otra técnica interesante es el Timelapse que se ha utilizado en este vídeo grabado en el Festival de cometas de Malasia de 2015:
INTRODUCCIÓN
Cuando era un niño mi padre me construyó una cometa con una tela roja, unas varillas de caña y una larga cola con lazos atados. Para volarla la sujetaba con una cuerda de bramante que enrollaba en un palo de madera. Así nació en mí la afición por las cometas, que ahora de mayor comparto con Ana, Carlos, Sergio, Enzo y Saúl.
Espero que algunas cosas que veáis en este blog os animen a practicar y compartir esta afición tan agradable y entretenida. Las cometas no son simples juguetes, sino que representan un medio a través del cual se expresa la cultura y el arte de numerosos pueblos del mundo.
En la columna principal del blog podrás leer artículos de divulgación relacionados con las cometas. En la barra lateral derecha puedes acceder a páginas más personales clasificadas por temas y también a diferentes tipos de recursos.
Menú principal
ARTÍCULO ALEATORIO
Grabando cometas con técnicas especiales
Otra técnica interesante es el Timelapse que se ha utilizado en este vídeo grabado en el Festival de cometas de Malasia de 2015:
Construcción y vuelo de una cometa de combate
Cuando alcance una zona con vientos más fuertes, la cometa conservará su estabilidad mientras la línea permanezca tensa. En cuanto se le dé más hilo, la presión del viento sobre la superficie disminuye y la cometa recupera la forma plana inicial, perdiendo su ángulo diédrico y su estabilidad. Entonces la cometa comenzará a caer.
Una vez que la cometa se coloque de cara a la dirección deseada debe recogerse la línea suavemente hasta que se forme el ángulo diédrico, consiguiendo de esta manera que la cometa permanezca en esa dirección siempre y cuando la cuerda esté tensa.
- Papel lokta de 8 gramos.
- Varilla de bambú para el arco de 65 cm de largo (C-S-D), recortada en grosor desde 3 mm en el centro hasta 1,5 mm en las puntas.
- Espina de bambú de 2 mm de grosor (A-B).
- Dos palos de bambú de 1,5 mm para la barba (cola) (GE, GF).
- Una barra de pegamento.
Espina
(longitud):
|
AB = 45,5
cm
|
Ala
(ancho):
|
CD = 53,5
cm
|
Alas
laterales:
|
AC-AD =
36,5 cm
|
Barba
(cola):
|
EK-FL = 7 cm
GE-GF = 11 cm EB-BF = 7,5 cm GB = 10 cm |
Brida: |
AS = 8,5 cm
SH = 22 cm IH = 20 cm IB = 14 cm |
Varilla
del arco:
|
65 cm
|
Una cometa eleva a un niño a diez metros de altura
Cometas, mangas de viento o serpentinas Koinobori
(Foto: Juan A. Muñoz)
En la cultura japonesa, la carpa simboliza el valor y la fuerza porque es un pez que nada contra la corriente, saltando por encima de las pequeñas cascadas. Los padres desean que sus hijos sean fuertes y decididos como la carpa, por lo que estas mangas de viento expresan la esperanza de que cada niño de una familia crezca fuerte y sano, como carpas salvajes.
Una Raspberry Pi en una cometa
La cometa de Rogallo
- Lámina de plástico MYLAR,
cuadrado de 38,1 x 38,1 cm.
- Brida: Los puntos rojos
indican las posiciones donde se sujetan las líneas de la brida. Las líneas en los puntos A, B, C y D miden 20 cm de largo. Las líneas en los puntos E y F
miden 24 cm de largo. Todas las líneas se anudan juntas en el punto de amarre de la
brida.
- La cola también está hecha
de MYLAR y mide 2,5 cm de ancho y 80 cm de largo. Los dos cabos para la
fijación de la cola miden 25 cm de largo.
- La línea de vuelo debe ser
extremadamente ligera.
Cometas japonesas
(Foto: Juan Antonio Muñoz)
Samuel F. Cody y su cometa
Las cometas flauta de Vietnam que hacen música
Aplicaciones de las cometas
En el manuscrito de Walter De Milemete De
nobilitatibus, sapientiis, et prudentiis regum (Christ ChurchMS. 92) (1326) se describe cómo los cruzados utilizaron las cometas en la
edad media como armas de asedio para lanzar bombas incendiarias sobre las
ciudades:
Se cree que la pesca con cometas fue inventada en China y todavía hoy es utilizada en el archipiélago de Melanesia y en muchas otras zonas del Pacífico por los pueblos indígenas. La técnica es muy sencilla, desde la canoa, hacen volar una cometa que además del hilo que controla su vuelo, lleva atado un sedal con un anzuelo:
En la actualidad, la pesca con cometa es muy popular en Nueva Zelanda, donde se utilizan grandes cometas delta construidas con materiales sintéticos para pescar desde playas o barcos. También la comunidad de discapacitados está utilizando cada vez más los cometas para pescar, ya que permiten a las personas con movilidad reducida lanzar el cebo más lejos de lo que podrían ser capaces de hacerlo.
Como fuente de energía para barcos
Cometas renovables
Cometas de tracción para medios de locomoción
Cometas para estudiar Marte
Cometas para la cetrería
Cometas para sembrar semillas de árboles
Cómo divertirse con las cometas
Cómo lancé un planeador desde una cometa
El flipbook eólico de una cometa
Generar energía mediante cometas
George Pocock y el Charvolant: un carruaje tirado por cometas
La cometa de energía de Google
Las cometas de energía Makani
Lanzamiento de objetos desde cometas
Las cometas de interior y su uso terapéutico
Pesca con cometas
Una cometa en el espacio
Una cometa para alcanzar la cima de una chimenea industrial
Una cometa para construir el primer puente sobre las cataratas del Niágara
Una cometa para cruzar el atlántico en una embarcación
Una cometa para el trineo de viento
Una cometa para la conexión a Internet
Una cometa para la radio de Marconi